Volver a CNN

Guayaquil: Una Apuesta Por La Innovación

Cuando el COVID-19 llegó a Suramérica, Ecuador se convirtió en uno de los focos más fuertes donde el virus atacó. Hoy, casi un año después, el país se ha transformado comenzando una reinvención desde el emprendimiento y la innovación, especialmente en Guayaquil, la ciudad portuaria por excelencia del país y una de las capitales que más le apuestan al desarrollo en la región.


Pensar en construir una ciudad moderna e innovadora en épocas de pandemia es una tarea ardua pero no imposible. Para lograrlo, autoridades locales, lideradas por la Alcaldesa Cynthia Viteri, en alianza con otros sectores importantes para el desarrollo de la ciudad, crearon una entidad única en la región: Épico, la Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad de Guayaquil.

El nombre de esta entidad creada por el gobierno guayaquileño no podría ser más acertado; es una tarea épica transformar a una ciudad desde la innovación. Concebida como una empresa pública para la gestión, innovación y competitividad, la entidad propone un trabajo en equipo entre el gobierno del municipio, empresarios, académicos y ciudadanos, para convertir a Guayaquil en la ciudad del futuro. 

La idea es que esta transformación convierta a la ciudad en el motor del desarrollo y crecimiento de Ecuador. 

Los ejemplos de éxito ya son reales. Connie Hunter, una reconocida consultora de comunicaciones y columnista de uno de los diarios más prominentes de Ecuador, es consciente del nuevo modelo de ciudad que propone Guayaquil para sus ciudadanos y el mundo. Con la transformación acelerada hacia la virtualidad, Hunter ha podido recibir y dar clases desde la comodidad de su casa. Pero además, ella y muchos otros guayaquileños han logrado capacitarse con profesionales del más alto nivel gracias a Épico.

Hoy, gracias a sus alianzas con instituciones académicas y el sector privado, Épico ya cuenta con espacios y programas para que los guayaquileños tengan la posibilidad de recibir capacitación del alto nivel, gratis, constante y virtualmente. Además, los emprendedores tienen la facilidad de presentar sus proyectos a convocatorias que reciben apoyos financieros y de asesoría desde el gobierno y la empresa privada. 

Una ciudad de película

Inspirados en otros ejemplos de desarrollo de turismo, Guayaquil también le apuesta a convertirse en un destino como locación para producciones de cine y televisión. Con la creación de la Comisión Fílmica de Guayaquil, la ciudad busca hacerse fuerte mundialmente como opción para productoras internacionales. Según Viteri,  esta comisión “se dedicará a que Guayaquil sirva de escenario para películas de proyección internacional”. 

Con esta declaración de intenciones, la ciudad pretende disputar a otras capitales latinoamericanas un mercado que es aprovechado por grandes empresas como Netflix o Amazon Prime Video, que desde hace varios años ya producen contenidos originales en América Latina para el mundo.

Y a pesar de que el cine siempre ha tenido un rol importante en la vida cultural de Guayaquil con eventos como el Festival Internacional de Cine de Guayaquil, fundado en 2015, la idea ahora es que la industria fílmica sea parte activa del renacimiento económico de la ciudad. 

Los motivos no son menores. Convertirse en un destino atractivo para la filmación de producciones de cine internacionales tiene enormes beneficios. El retorno de inversión proveniente de la promoción de destinos cinematográficos bordea los 27 millones de dólares en promedio, incluyendo los costos generados por rodajes, y en el turismo asociado con visitantes que desean conocer las locaciones de sus éxitos de taquilla favoritos.

Guayaquil

Con las puertas abiertas

Además de los recursos dedicados a sus esfuerzos de emprendimiento e innovación con Épico, y al desarrollo de su comisión fílmica, Guayaquil también le apuesta a crecer de la mano del turismo. Ya desde 2020 los esfuerzos han tenido su recompensa, cuando a la ciudad se le reconoció primera vez como Ciudad Destino Líder de Sudamérica 2020 y Destino Líder de Sudamérica para Reuniones y Conferencias 2020 en los World Travel Award, los Premios Óscar de la industria del turismo. 

Gracias a estos premios, Guayaquil se ha enfocado en encontrar sus mejores sitios para presentarlos al mundo como lugares para no perderse. Para ello, realizaron una encuesta interna en la que los mismos guayaquileños votaron por los símbolos y lugares que mejor les representan. Entre estos lugares, destacaron el barrio Las Peñas como el lugar emblemático de la ciudad, una zona colorida y vibrante que data de la época colonial.

Poco a poco, Guayaquil da pasos de gigante para convertirse en una de las ciudades más innovadoras de las Américas y del mundo. Gracias a una apuesta conjunta entre gobierno, con apoyo del sector industrial, y sus mismos ciudadanos, la ciudad está aprovechando este presente de transformación para liderar tendencias y convertirse en una especie de ave fénix, resurgiendo de los retos del último año.