Volver a CNN

Las Generaciones Digitales: El Nuevo Reto De La Industria Aseguradora

El mundo de los seguros está cambiando. La pandemia aceleró un proceso orgánico de transformación digital, pero hay otro propulsor detrás de los cambios en la industria. A medida que las generaciones de nativos digitales – millennials y la generación Z, o centennials – envejecen y compran desde mascotas, dispositivos costosos, e incluso hogares, necesitan un seguro para proteger sus vidas, sus seres queridos y sus posesiones.


La industria aseguradora ha sido tradicionalmente estática y formal, y para aquellos con pocos conocimientos financieros era difícil comprender la relevancia de estos productos para sus vidas. Para una generación que creció con acceso instantáneo a información y con capacidad de comprar casi cualquier cosa con apenas un clic, la industria no estaba cumpliendo con sus expectativas.

Por eso compañías como INTERprotección dan un paso más en su transformación digital. En lugar de simplemente cambiar productos y facilitar el acceso digital, este revolucionario bróker de seguros se está asociando con figuras reconocidas como el corredor de Fórmula 1, Checo Pérez, y el famoso Youtuber Juanpa Zurita, para hablar a una nueva generación de clientes de una manera relevante e impactante. Y en el competitivo mercado de los seguros, comunicar efectivamente es esencial para tener clientes felices y negocios saludables.

“El mensaje que tienen es muy divertido y honesto. Están cambiando una dinámica de esta industria que siempre es muy compleja”, dice Juanpa Zurita, el vlogger con más de 10 millones de suscriptores en YouTube.

Una necesidad de cambio

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de Méxicolos millennials ya representan casi la mitad de toda la población del país con el 46% de su densidad. El poder de decisión de esta generación es innegable y tiene un papel importante que desempeñar en la definición de la industria.

Por su parte, los centennials, o generación Z, ya se acercan a convertirse en el 25% de la población del país, con alrededor de 33 millones de jóvenes y niños que nacieron entre 1996 y 2010. Esta es una generación que por ser nativos digitales buscan cuidar y asegurar sus dispositivos, pero que no se enfrenta a una industria comúnmente burocrática y alejada de su realidad.

Sin embargo, uno de los problemas a los que se enfrentan estas generaciones es lo difícil de contratar un seguro en la forma tradicional. Las largas filas, documentación interminable, aprobaciones demoradas y burocracia innecesaria, son los factores que más alejan a las nuevas generaciones para asegurarse. De hecho, un estudio de American Express reveló que en México el 66% de su muestra poblacional «menciona que las pólizas son difíciles de entender, por lo tanto, tienen incertidumbre a la hora de solicitar cobertura en caso de siniestro».

INTERprotección, a través de inter.mx, quería cambiar esto comenzando con su asociación con Juanpa Zurita. Es alguien conocido por las generaciones digitales, en quien confían, y quien puede hacer de los seguros algo extremadamente accesible.

“Él es una persona que se reta a sí mismo y a las industrias. Cuestiona mucho y es muy auténtico con todo lo que comunica en sus redes. Creamos un comercial que informa de forma honesta, transformando cómo se habla de los seguros y la experiencia de los clientes. Con estos mensajes queremos transmitir no solo la importancia de estar asegurado sino la emoción de contar con uno”, dice Gabriela Gutiérrez, CMO de INTERprotección.

Por este motivo, compañías como INTERprotección, a través de su plataforma inter.mx, eliminan los procesos complejos tradicionales para ser el bróker moderno que todo joven necesita. Con propuestas hechas a la medida.

La exigencia de las nuevas generaciones

Los líderes de la industria de seguros conocen la realidad de un mundo cambiante. Satisfacer las expectativas de clientes nuevos y futuros tiene el potencial de mejorar o acabar con muchas marcas de seguros.

Al enfrentar su realidad adulta, millennials y centennials esperan que sus compras se ajusten a sus necesidades de inmediatez. Según Recaredo Arias, director general de la AMIS, “entre las exigencias del cliente de estas generaciones están la inmediatez, accesibilidad, transparencia y herramientas que les generen lealtad”.

En este nuevo panorama, compañías como inter.mx, que desarrollan productos a la medida basados en estadísticas y data para las nuevas generaciones digitales, están marcando una tendencia disruptiva pero necesaria para las nuevas generaciones marcando el futuro de la industria aseguradora en México y el mundo.

Conozca más sobre cómo INTERprotección está revolucionando los seguros para las nuevas generaciones.