
Cómo La Tecnología Ha Cambiado Los Seguros Para Mejor
En un mundo de cambios constantes, el ser humano siempre ha buscado satisfacer una de sus necesidades básicas: seguridad. La incertidumbre de tener un respaldo al momento de una calamidad puede tener consecuencias en la estabilidad económica, mental, o incluso ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Uno de los recursos del mundo moderno que propone una solución a la necesidad de seguridad es el de los seguros, una industria que ha evolucionado durante siglos para enfrentarse a nuevos retos con el avance del tiempo y los cambios de la tecnología. Si bien, en algunos momentos la percepción del consumidor y analistas ha llegado a ser negativa frente a las grandes corporaciones de la industria, hoy la tendencia está cambiando gracias a una nueva ola de negocios usando el poder de los datos y el enfoque en el cliente: insurtech, la unión de productos de seguros y tecnología.
El inicio de una nueva experiencia para el cliente
Es inevitable que la tecnología también influya la industria de los seguros de la misma manera que ya había cambiado cómo compramos y hacemos operaciones bancarias, o cómo viajamos. El término insurtech se concibió después de que un gran número de empresas, generalmente startups, comenzaran a utilizar la tecnología para aumentar y mejorar la eficiencia y el modelo comercial de las aseguradoras tradicionales bajo la realidad de que el consumidor moderno busca y espera una experiencia diferente.
Y aunque esta nueva realidad pueda haber causado temor en la industria, según un informe técnico encargado por INTERprotección, uno de los líderes en la industria insurtech en México, la disrupción causada por estas startups ha sido beneficiosa para el público en general. De acuerdo con el documento, gracias a nuevos modelos de gobierno, las empresas jóvenes han innovado aprovechando herramientas como el software de recopilación de datos, la inteligencia artificial, los modelos blockchain, las redes sociales y una conexión permanente con sus clientes.
El resultado es la llegada de nuevos productos y pólizas de seguros que cubren casi cualquier cosa, desde vivienda y automóviles, hasta mascotas y viajes. Lo mejor es que los consumidores ahora pueden escoger con mayor facilidad productos hechos a medida, y frecuentemente, a un precio mejor que con las aseguradoras tradicionales.
Transformación digital para beneficio de todos
El mundo moderno plantea nuevos retos en todas las industrias, incluida la de los seguros. Hoy, casi el 80% de la población urbana en América Latina cuenta con conectividad a Internet y un dispositivo móvil por persona. Una población conectada digitalmente es precisamente el grupo demográfico que tiene más probabilidades de explorar las nuevas posibilidades de los seguros.
En ese mismo sentido, la compañía Mexicana INTERprotección también reveló en su informe técnico la importancia de conectividad 24/7 como el punto de quiebre de las aseguradoras modernas. Los nuevos clientes ya son parte de una generación de nativos digitales para quienes el énfasis en el usuario y un precio competitivo es primordial, según el documento. De hecho, unas de las principales razones por las que en México no se toma un seguro es por su costo, y por la obsolescencia y burocracia de sus procesos.

Como una alternativa y solución a esta realidad las Insurtech han planteado alternativas haciendo uso de lo mejor de la tecnología disponible actualmente. A través del implemento de la digitalización y aplicación de innovaciones como la inteligencia artificial, el Machine Learning, o el Big Data, al sector asegurador, los startups del sector hoy brindan la posibilidad de una revolución en la que se pueden crear ofertas de seguros hechas a medida de cada individuo, incluso dentro de un mismo núcleo familiar o empresarial, enfocándose en la experiencia del cliente dándole prioridad a la hora de escoger y hacer uso de sus seguros.
Hoy varios tipos de clientes son beneficiarios de este nuevo modelo. Por ejemplo, un cultivador en una zona rural puede contratar un seguro para su familia, sus cultivos o sus vehículos desde la comodidad de su hogar, cuando antes tenía que desplazarse a la ciudad más cercana, obligado a hacerlo en persona. Pero mejor aún, el cliente podrá escoger la alternativa que mejor se ajuste a su capacidad económica.
Uno de los casos de éxito más importantes que ha dado solución a este problema en Latinoamérica es el de INTERprotección, la primera empresa mexicana en digitalizar completamente la contratación de un seguro de gastos médicos mayores. Además, a través de su revolucionaria plataforma inter.mx, los clientes disfrutan de una experiencia completa de cotizar, contratar y pagar un seguro de auto. Este enfoque en cómo la tecnología es usada en favor de la experiencia del consumidor, llevó a la compañía a transformarse en una de las insurtechs líderes de su país.
En otro escenario, los jóvenes de las capitales modernas viven una realidad diferente. Acostumbrados a alquilar y compartir su vivienda y opciones de movilidad, son una generación que busca servicios financieros fáciles, inmediatos, y que no representen un alto costo al momento de adquirirse. En este escenario, modelos como el de los seguros on-demand, como las pólizas por kilómetro o planes básicos de salud y/o vida, son las que más tendencia de compra tienen.
La nueva generación de aseguradoras ya está acá
Reportes recientes revelan que, en 2020 en América Latina, el sector alcanzó una cifra de inversión de unos 94 millones de dólares, que representa un crecimiento de un 98% respecto al año anterior. Con este panorama, todos los ojos miran este mercado floreciente como una nueva generación de consumidores que tiene la posibilidad de encontrar la próxima generación de aseguradoras.
inter.mx planea cambiar el mundo de los seguros para siempre.
