Por Qué Los Humedales Naturales Ayudan Al Desarrollo De Las Comunidades
México es privilegiado por su diversidad de fauna y flora, y por sus extensos recursos naturales y variedad de paisajes y climas. Sin embargo, a pesar de toda esa riqueza, el país todavía lucha con la falta de acceso al agua para millones de sus habitantes.
De acuerdo con datos de CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), que se encarga de administrar y preservar las aguas del país para su uso sustentable, casi 12 millones de mexicanos aún no cuentan con acceso a agua potable, y son aún más quienes carecen del líquido para sus actividades diarias y económicas. Sumado a esto, en los últimos años el país ha sufrido las consecuencias de sequías recurrentes, con el 87,5% del territorio mexicano afectado por este fenómeno.
Hoy, empresas privadas trabajan para solucionar el problema de acceso al agua de los mexicanos, pero también para mejorar su impacto ambiental. En México, la Industria Mexicana de Coca-Cola mantiene un fuerte compromiso y trabajo en favor del cuidado de los recursos hídricos para no solo reducir el consumo y gasto del agua en producción, sino también en regresar el recurso a la naturaleza para mejorar nuestra huella ambiental, además de impulsar su acceso en las comunidades.
Humedales naturales para limpiar agua para las comunidades
Siendo conscientes de la problemática y las distintas necesidades presentes en el país, la Industria Mexicana de Coca-Cola, en marzo de 2021 anunció la construcción de cuatro humedales basados en la naturaleza en conjunto con autoridades y sociedad civil.
Si bien los humedales son ecosistemas creados orgánicamente por la naturaleza, este proyecto funciona con intervención humana utilizando especies de plantas especializadas en la limpieza del agua. En el primer paso, se direccionan las aguas a un proceso de filtrado para retener los sólidos que puedan contener. Luego, el agua pasa por un intrincado proceso biológico en el que plantas ornamentales eliminan las bacterias del agua. Finalmente, esas aguas son filtradas y desinfectadas con un proceso de exposición a luz ultravioleta para luego ser aprovechadas en proyectos productivos de las poblaciones.
Este proyecto ya está avanzando. En San Antonio La Isla, en el Estado de México, durante la celebración del Día Mundial del Agua en marzo de 2021, se comenzó a construir un humedal con la capacidad de procesar 3 millones de litros de agua al día. Puede sonar a una cifra exagerada, pero eso es el equivalente a llenar más de 600 camiones cisterna de agua de 5 mil litros cada una.
De hecho, según datos de INEGI (el Instituto Nacional de Estadística y Geografía) el Estado de México, Baja California, Jalisco y Quintana Roo son algunos de los estados con la menor disponibilidad de agua en México y se beneficiarán de este proyecto que busca construir cuatro de estos humedales para limpiar agua para las comunidades y contribuir a proyectos productivos locales.
El plan de estos cuatro humedales no solo limpia el agua para las comunidades, también ayudará a mejorar la biodiversidad del país, dando espacio a más santuarios para la fauna. De hecho, según un documento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, “los humedales dan sustento a grandes concentraciones de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados; albergan más de 100 mil especies conocidas de agua dulce y, de las 20 mil especies de peces en el mundo, más del 40% vive en agua dulce”.
Impulsan el desarrollo sostenible
No solo pensando en promover la disponibilidad de agua entre las poblaciones de mayor riesgo, sino también en su desarrollo económico, la Industria Mexicana de Coca-Cola ha generado alianzas con pequeños y medianos empresarios para que las aguas provenientes de los humedales tengan un efecto positivo en la economía local.
“Tenemos un importante compromiso con las personas y el planeta. Continuamos reforzando nuestra cadena de valor para mejorar la calidad y cantidad de agua en el país”, dijo Sergio Londoño, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad para Coca-Cola México, sobre la inversión de la compañía. Y es que la inversión es una de las más altas de la empresa en el mundo: hoy alcanza los 170 millones de pesos mexicanos, es decir, más de 8 millones de dólares.
Este tipo de inversiones privadas ayudan a mejorar la calidad de vida en un país en el que se estima que el 7% de la población no puede pagar más de una sola comida, y donde se desperdicia el 30% del agua en la producción de alimentos, según la UNESCO.
Este proyecto de humedales hace parte de una estrategia integral que la Industria Mexicana de Coca-Cola desarrolla en México para reducir su impacto ambiental. Entre estas iniciativas se incluye devolver a la naturaleza el 100% del agua usada en la producción de sus productos a través de diferentes programas que ayudan a la conservación del planeta y la mejora de las economías locales donde tienen sus plantas.