Volver a CNN

El héroe anónimo del suministro eléctrico estable en México

México es uno de los países con mayor demanda de energía eléctrica en América Latina. Con una población de más de 130 millones de personas, es necesario crear una infraestructura sólida para la demanda que genera este país. Para lograrlo, varias compañías se han propuesto crear alternativas que garanticen energía en todos los rincones de México.


Una de las más importantes es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una empresa nacional que está en constante evolución. Como uno de los mayores proveedores de energía eléctrica en México, la CFE tiene cifras contundentes: provee energía a un total de 46 millones de personas y anualmente incorpora un millón de nuevos usuarios. Esto representa casi el 35% de la totalidad de energía que se produce en el país.

Para que los mexicanos puedan disfrutar de energía confiable y segura, empresas como la CFE están desarrollando centrales de ciclo combinado (CCC). Estas son centrales más rápidas de construir pero con un nivel de riesgo igualmente alto. Agentes externos como altas temperaturas, eventos atmosféricos, corrosión, entre otros, son una amenaza para su correcto funcionamiento.

Este tipo de centrales necesitan los proveedores y socios adecuados que protejan su infraestructura y garanticen el suministro eléctrico a todos los mexicanos.

Protegiendo infraestructuras ante la adversidad

La protección adecuada de las CCC comienza desde su construcción. En México, cuatro de estos proyectos de la CFE cuentan con el apoyo de Cerrey, líder nacional en la producción de calderas y generadores de vapor, y de PPG líder mundial en recubrimientos y pinturas.

Las CCC no son centrales de energía corrientes. Desarrolladas para optimizar la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, generan energía eléctrica con un proceso que combina dos ciclos que operan de manera consecutiva; el primero con una turbina que funciona con gas natural, y el segundo que funciona con una turbina de vapor.

Al tener esta dualidad, las estructuras, tuberías y equipos de las CCC enfrentan riesgos altos. Elementos atmosféricos, corrosión, altas temperaturas, y condensación, son algunos de los más frecuentes.

Para contrarrestar la acción de estos agentes de riesgo, Cerrey encontró en PPG el aliado perfecto. Gracias a su desarrollo de una mezcla de productos hechos a la medida y que además cumple con las normativas mexicanas, PPG se ha convertido en la opción perfecta para la protección de CCCs en México. Esta mezcla utiliza tecnología de recubrimientos llamada matriz polimérica, que protege estructuras ante la corrosión, humedad altas temperaturas, e incluso cambios térmicos que pueden casuar fisuras y generar gastos en mantenimiento.

Para PPG, producir energía confiable significa ofrecer soluciones innovadoras para condiciones extremas. Por ejemplo, sus recubrimientos como el P31 protege en servicios de temperaturas extrema de hasta 400° C. Otro ejemplo es su acabado A24 de Polisiloxano Acrílico, que ofrece protección de largo plazo y alto desempeño con propiedades de recubrimientos epóxicos y poliuretanos ideales para ambientes en zonas de alta humedad.

Energía a prueba de futuro

México no solo le apuesta a una infraestructura energética robusta sino también verde. A través de sus centrales de ciclo combinado, la CFE busca desarrollar energía menos contaminante. De hecho, en 2021 la empresa generó el 55.36% de la energía limpia total que se inyectó al sistema eléctrico mexicano. Además, del total de energía que produjo CFE en el mismo período de tiempo, el 38.23% fue limpia.

Conscientes de ese cambio para crear un futuro sostenible, PPG también se ha involucrado para proteger no solo el futuro energético de México sino también su medio ambiente. Sus productos para las centrales combinadas de la CFE cuentan con altos sólidos y bajos compuestos orgánicos volátiles (VOCs, por sus siglas en inglés), reduciendo su huella ambiental y cumpliendo así con las normativas locales requeridas.

Más allá de la protección

El secreto para la protección de las centrales de ciclo combinado que construye Cerrey radica en la asesoría personalizada de PPG.

En estos proyectos de gran escala y múltiples sitios de construcción (Salamanca, en Guanajuato; Villa de Reyes, en San Luis Potosí; Mérida, en Yucatán; y Valladolid, en Querétaro) la comunicación de PPG con sus clientes es la lo más importante.

Primero PPG evalúa el tipo de proyecto y las necesidades del cliente. Luego, hace un análisis para sugerir los mejores productos para el tipo y función de la infraestructura y se coordina la producción de productos. En este punto, PPG trabaja con su equipo de químicos y formuladores que desarrollan productos a medida para ajustarse a las regulaciones y normas de cada industria en el país.

Finalmente, PPG comienza la producción del producto en las cantidades requeridas, pero además ofrece capacitación y entrenamiento, en incluso talleres de aplicación y seguimiento para garantizar la durabilidad las CCC.

Descubra más sobre cómo los productos de PPG ayudan a proteger la infraestructura eléctrica mexicana.