Volver a CNN

INNOMOTICS Minerals Week 2024: Momentos destacados que marcaron la agenda

El encuentro internacional de transformación minera, Innomotics Minerales Week 2024, estuvo marcado por momentos y experiencias en torno a un gran tema: los desafíos de la minería y cómo se está redefiniendo un mejor futuro.

Desde la tecnología como motor de cambio, pasando por la digitalización y la inteligencia artificial. El rol de la mujer en la industria y los desafíos para fomentar liderazgos diversos. Todo esto bajo un temática general y urgente, la sostenibilidad.


La minería y su rol en la transición energética

Durante el panel inaugural del encuentro, hubo diversos momentos donde los desafíos debían pasar a oportunidades y uno de ellos toca el tema de la minería con la transición energética.
 
Así mientras se desarrollaba la conversación entre el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco y el CEO de Innomotics para Chile y Perú, Miguel de la Ossa; quedó planteada una interrogante para debatir: ¿Qué está haciendo la industria para el día después de mañana?.

Esta pregunta para el panel, la hizo el director del Centro de Investigación en Sustentabilidad de la UDD, Álex Godoy, y marcó uno de los momentos clave.
 
Según Godoy, “cuando hablamos de un proceso de transformación hay que entender que en la minería más de un 60% de sus recursos energéticos, son recursos no eléctricos. Diesel, gas natural”. Entonces, para el académico todo tipo de digitalización y cualquier reducción u optimización de procesos resulta fundamental.

“Casi 2/3 de nuestra huella de carbono depende de nuestra actividad minera. No solo la extracción, sino de toda su cadena de suministro”, puntualiza el académico y agrega que “a nivel global nosotros necesitamos movernos hacia una transición energética, la que implica la incorporación de energías renovables. De acuerdo al IPCC, nuestros reportes han presentado una tendencia que ya bordea los 3 grados. No nos queda tiempo”.
 
En síntesis, Álex Godoy plantea esta dualidad inherente al desarrollo de la minería, donde los propios minerales que necesitamos para dicha transición, hay que extraerlos, pero requiere de una “compresión de la industria minera diferente en cómo la hemos entendido en los últimos 80 años, donde si saco un cubo de roca eso significa tanta agua y tanta electricidad”.

Soluciones de la industria minera con tecnología como habilitante

Para Jorge Riesco “la labor principal de la minería es producir los minerales que el mundo necesita para para combatir el cambio climático y ser eficientes en la transición energética”. Desde esa base, para el titular de la SONAMI comienza todo.
 
Por su parte, Miguel de la Ossa agrega que “la industria minera es el habilitante más grande del mundo para habilitar la transición energética” y nos entrega una nueva forma de ver el desafío. “Cambiaria el dilema, la minería está haciendo un impacto muy positivo para el bien del mundo en términos de calentamiento global”, explica de la Ossa. Además, agrega que quienes trabajan en la industria son parte de la solución y es categórico “sin minería, no hay transición energética”.

Uno de los temas donde existe un diagnóstico común es la importancia de la energía y los recursos naturales, pero se presenta un nuevo desafío y ahí entra la tecnología como habilitante.
 
En la conversación, Jorge Riesco explica que “aquí en Chile tenemos condiciones privilegiadas para realizar una minería teniendo las fuentes no tradicionales y renovables de energía a la mano”. El tema o desafío mayor es su almacenamiento.
 
En ese contexto, Miguel de la Ossa fue enfático en señalar durante varios momentos del panel de Innomotics Minerals Week 2024  que “la minería está entregando los materiales que habilitan la transición energética y debemos pensar si consumimos menos energía a través de eficiencia o cómo somos capaces de almacenar la energía solar o eólica que se pierde  para ser más eficientes”.
 
Por su parte, Jorge Riesco dijo “coincido con Miguel, el almacenamiento es el gran desafío que tiene el sistema energético nacional, porque obviamente la minería es el detonante, pero también es el proveedor de los metales y minerales críticos para esa transición”.